Te damos la bienvenida a la Factoría de Realidades

Philautia studio logo

Siente el impacto de tu Marca en el mundo

Creamos el hormigón armado de los pilares de tu empresa. Te damos Voz, establecemos unos cimientos sólidos y proyectamos tu visión.

logo philautia

Somos la consultoría de las marcas que inspiran, transforman y crean su propia realidad.

El 80% de proyectos fracasan por lo mismo

philautia alfa

Da igual el tamaño de tu empresa o proyecto, es muy común que los fuegos del día a día, las necesidades y no haber construido unos buenos cimientos lleven a las empresas hacia lugares que no deseaban.

A veces, no se tiene claro hasta donde crecer y se ralentiza el crecimiento o bien se crece demasiado de manera que se descontrola la capacidad de organización y se empieza a perder dinero por las goteras.

Otras muchas, casi el 80 por ciento de las empresas se quedan estancadas apagando fuegos que parecen ser el día a día. Y sin intención se acaban convirtiendo en bomberos profesionales.

Estaras de acuerdo conmigo que de esta manera es normal que las empresas, los empresarios y las personas acaben quemadas.

En nuestra consultoría, a lo largo del tiempo, trabajando con proyectos públicos y empresas privadas, grandes y pequeñas hemos detectado que esos problemas y muchos otros, como la falta de coordinación de equipos, una captación de talentos que provoca más pérdidas que ganancias y que la marca pase desapercibida se deben siempre a una pieza clave.

Hemos visto cómo se han podido gastar grandes presupuestos en estrategias de marketing o asesorías fiscales que no han tenido más repercusión que para las arcas y bolsillos de la empresa

Imagen rotativa

CaminarCaminaryyaceleraracelerarsinsinsabersaberaadóndedóndeir,ir,teteharáharállegarllegaraaningúnningúnlugar.lugar.

LasLasestrategiasestrategiasdedemarketingmarketingsonsoncaducas.caducas.ElElDeepDeepBrandingBrandingesesintemporalintemporal

logo philautia

Las marcas reales transforman el mundo

¿Sabes cuál es la gran diferencia entre una marca invisible y las grandes marcas mundiales?

No se trata de que sus fundadores sean genios (muchos quizá no son más inteligentes que tú), tampoco se trata de grandes inversiones, ni de que contraten a grandes agencias o que vendan los mejores productos

La gran diferencia que vuelve a una marca invisible en transformadora del mundo es que los propios fundadores han sabido materializar la esencia de la marca

Sus fundadores, aunque se les tache de genios, no tienen por qué ser más inteligentes que tú y que yo pero sí que han sabido caminar con un coraje y confianza en su marca extraordinarios.

Han sabido darle una identidad propia a una marca que ha transformado el mundo.

Algunos de nuestros clientes:

logo-universitat-girona-Philautia_Studio.svglogo-universidad-vigo-Philautia_Studio.svglogo-nazare-logo-Philautia_Studio.svglogo-Logo-Beniganim-Philautia_Studio.pnglogo-auren-logo-Philautia_Studio.svglogo-art-ticket-barcelona-Philautia_Studio.svglogo-academia-galega-letras-Philautia_Studio.svglogo-casa-batllo-barcelona-Philautia_Studio.svg

Somos especialistas en la
Visión Integrativa

PropiedadesPhilautia_StudioAgencia de DiseñoAgencia de MarketingAgencia de Comunicación
Identidad
Voz Corporativa
Valores
Imagen corporativa
Comunicación Persusiva
Relato de Marca

Somos especialistas en la
Visión Integrativa

PropiedadesPhilautia_StudioOtras Agencias
Identidad
Voz Corporativa
Valores
Imagen Corporativa
Comunicación
Relato de Marca

De la Visión a la proyección de tácticas efectivas

Cómo vamos a trabajar

1- Análisis de Identidad Esencial

Si no sabemos qué somos y quienes somos no sabemos qué aportar al mundo y esto nos puede confundir

linear board demo

2-Análisis de Estado presente

Con 10 años en el sector del estudio de la filosofía institucional y la atención psicoemocional de empresas, entendemos la complexión de una empresa como la de una persona. Sus deseos, valores e inquietudes y, así mismo la posición en la que se ubica para ( ) 1 mapa mental o plano único estratégico.

linear board demo

3-Estrategia [Estados SEDE y establecer iSMART]

Determinamos la Fase en la que se encuentra la empresa con nuestro método de 4 puntos SEDE. Establecemos los iSMART para ejecutar el plan de acción.

linear board demo

4- Expansión y proyección de Visión

Ejecutamos el Avant Project definido y te acompañamos en él

linear board demo

FAQs

Respuestas a Preguntas que harán que tu
Marca sea inevitable

Descubre el rango total de servicios que ofrecemos y cómo van a beneficiar a tu empresa o proyecto

Primero observemos una problemática muy generalizada en pequeñas, medianas y grandes empresas, cuando se quiere crecer, muchas veces las empresas se ven afectadas por las prisas del cortoplacismo y por otros modelos estratégicos que triunfaron en otras empresas diferentes. Esto puede llevar el barco a grandes ganancias en poco tiempo pero a un estancamiento a medio y largo plazo e incluso a pérdidas que no se contemplaban en los modelos estratégicos escogidos.

Para comprender mejor por qué ocurre esto y cuál es la solución en la mayoría de los casos, te traigo un ejemplo que te va a servir mucho. El de la legendaria marca de juguetes LEGO. Sucedió a finales de 2010, la marca no pasaba por sus mejores momentos. Iban a quebrar si no se les ocurría una milagrosa estrategia o lo que fuera pero milagroso por necesidad. Durante los últimos años Lego había crecido de manera exponencial. Era un referente en el mercado y se habían expandido en muchos departamentos más allá de las míticas piezas de construcción.

Sin tener muy claro el resultado hicieron lo impensable, Lego cerró todos sus departamentos. Todos menos uno, el de las piezas de construcción, aquel con el que empezaron, su alma mater intocable. En otras palabras, volvieron a su esencia identitaria.

Esto tuvo un gran impacto en la marca. No sólo evitaron la bancarrota sino que comenzaron a tener beneficios tras años de estancamiento y pérdidas. Lo más curioso de esto es que Lego fue en contra de todos los consejos, asesorías y consultorías. Hicieron lo impensable pero hicieron lo verdaderamente necesario y eso no se encuentra en los libros, eso es la identidad.

El Deep Branding comienza cuando nos hacemos una pregunta: ¿No hay una manera más fluida y coherente de conseguir mayores resultados?

El mundo cambia a una velocidad cada vez mayor. Es inevitable que con tanto cambio las empresas tengan que subirse a los trenes de alta velocidad que pasan por su lado si quieren avanzar. Existe un deber casi obligatorio para las empresas de tener que estar al tanto de todas las estrategias de marketing que se van creando gastando grandes presupuestos en equipos de marketing en constante evolución. Porque como siempre ha pasado pero cada vez más rápido estas estrategias son como moda que pasa y si se llega tarde pasa la moda y la estrategia ya no tiene ningún efecto.

Desde el Deep Branding esto se ve como un caballo al que el jinete le pone delante una zanahoria. El caballo correrá para alcanzarla pero la zanahoria siempre irá por delante.

El Deep Branding es darse cuenta de que esa zanahoria está a tu alcance. Grandes marcas como Nike, Apple, Zumba, Coca-Cola, Mercadona etc. Se fundamentan en el Deep Branding.

Esto quiere decir que no van detrás de las zanahorias sino que nacen, crecen y evolucionan desde su propia Esencia. Su esencia permanente inalterable y es lo que le da poder y de donde surgen estrategias transformadoras y genuinas.

Primero observemos una problemática muy generalizada en pequeñas, medianas y grandes empresas, cuando se quiere crecer, muchas veces las empresas se ven afectadas por las prisas del cortoplacismo y por otros modelos estratégicos que triunfaron en otras empresas diferentes. Esto puede llevar el barco a grandes ganancias en poco tiempo pero a un estancamiento a medio y largo plazo e incluso a pérdidas que no se contemplaban en los modelos estratégicos escogidos.

Para comprender mejor por qué ocurre esto y cuál es la solución en la mayoría de los casos, te traigo un ejemplo que te va a servir mucho. El de la legendaria marca de juguetes LEGO. Sucedió a finales de 2010, la marca no pasaba por sus mejores momentos. Iban a quebrar si no se les ocurría una milagrosa estrategia o lo que fuera pero milagroso por necesidad. Durante los últimos años Lego había crecido de manera exponencial. Era un referente en el mercado y se habían expandido en muchos departamentos más allá de las míticas piezas de construcción. Sin tener muy claro el resultado hicieron lo impensable, Lego cerró todos sus departamentos. Todos menos uno, el de las piezas de construcción, aquel con el que empezaron, su alma mater intocable.

En otras palabras, volvieron a su esencia identitaria.

Esto tuvo un gran impacto en la marca. No sólo evitaron la bancarrota sino que comenzaron a tener beneficios tras años de estancamiento y pérdidas. Lo más curioso de esto es que Lego fue en contra de todos los consejos, asesorías y consultorías. Hicieron lo impensable pero hicieron lo verdaderamente necesario y eso no se encuentra en los libros, eso es la identidad.

Primero observemos una problemática muy generalizada en pequeñas, medianas y grandes empresas, cuando se quiere crecer, muchas veces las empresas se ven afectadas por las prisas del cortoplacismo y por otros modelos estratégicos que triunfaron en otras empresas diferentes. Esto puede llevar el barco a grandes ganancias en poco tiempo pero a un estancamiento a medio y largo plazo e incluso a pérdidas que no se contemplaban en los modelos estratégicos escogidos.

Para comprender mejor por qué ocurre esto y cuál es la solución en la mayoría de los casos, te traigo un ejemplo que te va a servir mucho. El de la legendaria marca de juguetes LEGO. Sucedió a finales de 2010, la marca no pasaba por sus mejores momentos. Iban a quebrar si no se les ocurría una milagrosa estrategia o lo que fuera pero milagroso por necesidad. Durante los últimos años Lego había crecido de manera exponencial. Era un referente en el mercado y se habían expandido en muchos departamentos más allá de las míticas piezas de construcción. Sin tener muy claro el resultado hicieron lo impensable, Lego cerró todos sus departamentos. Todos menos uno, el de las piezas de construcción, aquel con el que empezaron, su alma mater intocable.

En otras palabras, volvieron a su esencia identitaria.

Esto tuvo un gran impacto en la marca. No sólo evitaron la bancarrota sino que comenzaron a tener beneficios tras años de estancamiento y pérdidas. Lo más curioso de esto es que Lego fue en contra de todos los consejos, asesorías y consultorías. Hicieron lo impensable pero hicieron lo verdaderamente necesario y eso no se encuentra en los libros, eso es la identidad.

Primero observemos una problemática muy generalizada en pequeñas, medianas y grandes empresas, cuando se quiere crecer, muchas veces las empresas se ven afectadas por las prisas del cortoplacismo y por otros modelos estratégicos que triunfaron en otras empresas diferentes. Esto puede llevar el barco a grandes ganancias en poco tiempo pero a un estancamiento a medio y largo plazo e incluso a pérdidas que no se contemplaban en los modelos estratégicos escogidos.

Para comprender mejor por qué ocurre esto y cuál es la solución en la mayoría de los casos, te traigo un ejemplo que te va a servir mucho. El de la legendaria marca de juguetes LEGO. Sucedió a finales de 2010, la marca no pasaba por sus mejores momentos. Iban a quebrar si no se les ocurría una milagrosa estrategia o lo que fuera pero milagroso por necesidad. Durante los últimos años Lego había crecido de manera exponencial. Era un referente en el mercado y se habían expandido en muchos departamentos más allá de las míticas piezas de construcción. Sin tener muy claro el resultado hicieron lo impensable, Lego cerró todos sus departamentos. Todos menos uno, el de las piezas de construcción, aquel con el que empezaron, su alma mater intocable.

En otras palabras, volvieron a su esencia identitaria.

Esto tuvo un gran impacto en la marca. No sólo evitaron la bancarrota sino que comenzaron a tener beneficios tras años de estancamiento y pérdidas. Lo más curioso de esto es que Lego fue en contra de todos los consejos, asesorías y consultorías. Hicieron lo impensable pero hicieron lo verdaderamente necesario y eso no se encuentra en los libros, eso es la identidad.

¿Tienes más preguntas?

Contacta con el equipo técnico o agendemos una videollamada para dar respuesta a cualquier cuestión que te surja